Noticias

Caps Cases utiliza tinta de impresión a base de agua de Doneck Network con materias primas renovables

La serie de tintas, especialmente formulada con materias primas renovables para el Post-Print, es utilizada en el Reino Unido por Caps Cases, uno de los mayores fabricantes independientes de envases de cartón ondulado. Además de los excelentes resultados de impresión, esta innovación de producto se caracteriza por sus excelentes características de rendimiento en mecanismos de impresión, estabilidad mecánica y facilidad de limpieza.

El proyecto, dirigido por Stephen Walsh (Doneck UK) y Wayne Booker (Caps Cases), ha contado con el apoyo incondicional tanto del laboratorio de tecnología de aplicaciones de Doneck UK como del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de la sede de Doneck Euroflex S.A. en Luxemburgo.

«El cambio a las nuevas tintas de Doneck fue excelente y el equipo llevó a cabo todo el proceso de forma muy profesional. El servicio y el apoyo constantes del laboratorio de tintas británico son fantásticos». Wayne Booker, Director de Impresión, Caps Cases.

Las ventajas para los clientes de Doneck son evidentes: Con el uso del innovador sistema de tintas se reduce la correspondiente huella de CO2, lo que se traduce en una reducción de la huella de carbono de la propia fábrica. Por lo tanto, la empresa contribuye tanto a la protección del clima como también del medio ambiente.

«De esta forma, podemos ofrecer a nuestros clientes un sistema de tintas sostenible, de base acuosa y eficacia ampliamente probada en la práctica, que presenta un excelente rendimiento de color para la impresión de papel. Esto permite a nuestros clientes fabricar productos para la Economía Circular», comenta sobre esta innovación Edgar Becker, Director General de Ventas.

Doneck dispone de tintas, mezclas y barnices sostenibles para las siguientes aplicaciones de papel: Post-Print de cartón ondulado (WKH), sacos de papel y envases de papel (WPN), bolsas de panadería (WSN), sobres para cartas (WXN) y barnices de brillo (WUR). Las series de productos ya están disponibles.

Fotografía: Jim Henshaw, Caps Cases y Wayne Booker, Director de Impresión, Caps Cases (Doneck UK)

https://capscases.co.uk

El barniz de sobreimpresión de alto brillo de base acuosa Euro-Lac WUM900056 especialmente formulado de Doneck Network tiene un efecto antimicrobiano cuando se aplica superficialmente y puede utilizarse incluso para la impresión de papel y cartón y para la industria alimentaria. Conforme dictamen pericial, utilizado correctamente es adecuado para el contacto directo con alimentos secos, húmedos y grasos.

Euro-Lac ha sido desarrollado con las siguientes propiedades: En un primer plano se encuentra el efecto antimicrobiano. Adicionalmente, el barniz muestra una excelente capacidad de impresión en la impresora y mejora la resistencia a la abrasión.

El barniz es apropiado tanto para sistemas de dos rodillos como para sistemas de cámara de rasquetas. Para conseguir un efecto suficiente, debe utilizarse un rodillo anilox con un volumen de recogida de al menos 15 cm3. Esto es válido para sustratos de impresión estucados. En el caso de materiales no estucados, debe aplicarse adicionalmente una segunda capa de barniz.

«El barniz desarrolla su efecto antibacteriano independientemente de la irradiación de luz, ya que no se basa en un mecanismo de acción fotocatalítico. Con este producto especial, que a su vez es idóneo para papeles de envases de alimentos, Doneck Network subraya su especial enfoque en la innovación y la orientación al cliente», destaca Arndt Breitbach, Director General de Doneck Network.

Imagen: Doneck Network

Otro pilar y una importante contribución en la estrategia de sostenibilidad de Doneck es el foco en la «Circular Economy». En abril, Doneck Network se incorporó al consorcio de las partes interesadas de «Ceflex». De modo que el fabricante internacional de tintas de impresión participa activamente en el desarrollo y la creación de la nueva economía circular para embalajes flexibles. El objetivo de Ceflex: Diseñar de forma circular todos los embalajes flexibles de Europa hasta el año 2025.  

En el futuro, las soluciones como el reciclaje y la compostabilidad serán imprescindibles para los embalajes flexibles. Esta tendencia se verá acelerada en todo el mundo, entre otros, por el G7, Foro Económico Mundial, etc., por las ONG y por las leyes.

Con Doneck Network, los clientes cuentan de su parte con un socio experimentado en materia de productos de alto nivel de desarrollo y de alta calidad de tintas de impresión compostables, basadas en agua y disolventes, así como mezclas para diferentes aplicaciones de envases de alimentos. Desde 2008 las tintas de impresión compostables se utilizan en aplicaciones prácticas. Las tintas de impresión compostables están certificadas según la norma DIN EN 13432 y las certificaciones «OK Compost Industrial» y «OK Compost Home», y por eso se pueden compostar como compost industrial y también como compost doméstico. 
  
La gama de productos verdes se completa con las nuevas tintas de impresión basadas en agua, con un elevado porcentaje de materias primas renovables, para diferentes aplicaciones con papel y cartón. Desde 2018, el proceso de fabricación de Doneck Euroflex de Luxemburgo es climáticamente neutro. Doneck obtiene electricidad de la energía hidráulica (desde 2011) y gas natural ecológico (desde 2018). Asimismo existen numerosos proyectos internos bajo la marca «We think green», como productos reutilizables, en lugar de desechables, una flota de vehículos ecológicos y la eliminación del derroche, por nombrar algunos. De este modo, Doneck Network es un potente socio de cara a hacer frente y solucionar las futuras tendencias en el mundo de la impresión.

«Los embalajes de plástico se deben reinventar. Participaremos intensamente en Ceflex, de forma que en este mundo se imponga un circuito sostenible de plásticos», afirma Arndt Breitbach, Managing Director de Doneck Network.

https://ceflex.eu

Imagen: Ceflex/Doneck Network

Desde comienzos de 2021, Doneck Network ha tenido que luchar contra las intensas turbulencias registradas en la cadena de suministro mundial y contra los correspondientes aumentos de los costes.

Las causas son múltiples: 
• Aumento elevado de los costes de los pigmentos y del dióxido de titanio
• Escasez generalizada de las materias primas petroquímicas
• Aumento drástico del transporte marítimo debido a la escasez de contenedores

La interacción de estos factores incluye notablemente en los costes de Doneck Network. Nuestro equipo de la cadena de suministro internacional trabaja soportando una gran presión para garantizar, junto con nuestros proveedores, el suministro de materias primas, así como para combatir los cuellos de botella en la capacidad de los transportes.

Asimismo los programas internos de optimización nos ayudan en nuestro esfuerzo para mantener en los niveles más bajos posible las dotaciones de las materias primas y los incrementos de los costes para nuestros clientes.

Doneck Network comprobará el efecto específico en todos los productos e informará próximamente a sus clientes sobre el incremento inevitable y absolutamente necesario de los precios.

Imagen: Doneck Network

¡La cooperación entre Doneck y CARE Luxemburg proporciona una ayuda sostenible!

Este fabricante europeo de tamaño medio de tintas de impresión firmó en octubre –a pesar de la crisis del coronavirus– un nuevo acuerdo de cooperación con CARE Luxemburg. La ayuda llega a uno de los países menos desarrollados de todo el mundo, el Chad. Se ha demostrado que el 31,9 % de los niños menores de 5 años presentan una importante desnutrición y, por ello, están subdesarrollados. Con el generoso donativo de Doneck, CARE continuará mejorando la situación de estos niños. 

Debido a las malas cosechas de la región de Wadi Fira, el este del Chad, las reservas de alimentos son insuficientes y en consecuencia persistirá la desnutrición infantil. Esto provoca que los niños tengan un sistema inmunitario débil y tiendan a enfermarse. Un hecho muy desfavorable teniendo en cuenta la situación actual. Por ello, todos los años, CARE examina a los niños de esta región para detectar a tiempo la desnutrición y remediarla. Con este patrocinio, CARE construirá junto con el municipio 10 escuelas de nutrición en esta región del Chad. De este modo, con ayuda de CARE, la nutrición cambiará y mejorará de forma continuada.

En el año 2018, CARE ya desarrolló y realizó con éxito este proyecto de nutrición en Níger en el marco de una colaboración exclusiva con Doneck.

"Gracias al éxito rotundo de este proyecto en Níger en el año 2018 hemos vuelto a elegir este planteamiento para combatir el hambre. Para nosotros tiene mucho sentido prestar ayuda en una de las regiones más pobres del mundo. También nos ha animado la respuesta positiva a este proyecto de nutrición de Níger", afirma Arndt Breitbach, director ejecutivo de Doneck Network

"La ayuda a Níger fue el primer proyecto que pudimos realizar en 2018 gracias al apoyo de Doneck. En este sentido estamos muy orgullosos de los excelentes resultados obtenidos en nuestra lucha común contra el hambre infantil", señala Frédéric Haupert, director de CARE Luxemburg. "Lo que nos alegra especialmente es que tanto en la dirección con en la plantilla constatamos un verdadero convencimiento de este compromiso social. También estamos orgullosos de lo que Doneck y CARE consiguen juntos. Ahora trasladamos este concepto de éxito al Chad, para también combatir aquí el hambre infantil".

Redacción: Care Luxemburg y Doneck Euroflex 

https://www.care.lu

Fotografía: CARE Luxemburg

Doneck Network está presente por primera vez en el ranking actual de la revista INK World.

Después de tres décadas de crecimiento constante, Doneck Network es ahora uno de los mayores fabricantes de tintas de impresión del mundo y aparece por primera vez en el TOP 20 del ranking determinado por la revista INK World.

«Estamos muy orgullosos de estar cada vez más presentes en el escenario mundial», comenta Arndt Breitbach, principal propietario y director general de Doneck Euroflex S.A.

La historia de éxito de Doneck Network comenzó hace 43 años como un negocio unipersonal en la cocina de una vivienda.

Con un consecuente proceso de europeización a principios del nuevo milenio, fuimos capaces de ganar muchos nuevos socios comerciales con nuestra filosofía corporativa orientada al cliente y al servicio.

Gracias a las inversiones constantes y específicas en el desarrollo de la empresa y al apoyo constante del progreso técnico, la empresa está equipada hoy con la tecnología de producción y los sistemas de análisis de laboratorio más modernos.

«El factor más importante para tal éxito son y siguen siendo nuestros empleados. Nuestra familia Doneck se mantiene fuerte y unida incluso en estos difíciles tiempos de la COVID 19. Mi más sincero agradecimiento va a todos y cada uno de los empleados que hicieron posible esta evolución», dice Arndt Breitbach. «Y por supuesto agradecemos a todos nuestros clientes tanto nuevos como de larga data, que siempre nos inspiran y exigen lo mejor de nosotros mismos. Simplemente nos enorgullece formar parte de esta industria y que se nos permita hacer nuestra contribución a una cada vez mayor sostenibilidad en la industria del embalaje. Estamos mirando con ansias el futuro y tenemos muchas cosas previstas juntos».

La revista INK World es la mayor revista comercial del mundo que informa de forma global sobre la industria de las tintas de impresión. La revista se publica de forma bimensual de forma impresa y en línea. La editorial Rodman Publishing tiene su sede en Nueva Jersey, en los Estados Unidos.

Puede encontrar el informe detallado sobre Doneck Network aquí: https://www.inkworldmagazine.com/heaps/view/7462/6/343015

Fotografía: Logotipo ink world (Ink World Magazine)

Barniz de dispersión de base acuosa «Finishfit Microbe Protect 2400» de la empresa Epple Druckfarben AG en la gama de productos

En estos tiempos de la pandemia de Covid 19, productos que antes rara vez eran tenidos en cuenta, ahora pueden ganar en importancia. Por ejemplo, actualmente se solicitan frecuentemente materiales de impresión, embalaje o publicidad con recubrimiento antimicrobiano y antiviral.

Una solución es el barniz de impresión de base acuosa «Finishfit Microbe Protect 2400» desarrollado por el fabricante de tintas de impresión Epple Druckfarben AG. Esta tecnología de barniz puede aplicarse, entre otros, en la flexografía y/o el huecograbado y se puede aplicar sobre diversos sustratos de papel.

El efecto antimicrobiano y antiviral es conseguido por una sustancia activa de prolongada vida útil. Se liberan iones de plata con carga positiva, que contribuyen activamente a la reducción de bacterias y virus en la superficie del barniz.

La funcionalidad de la sustancia activa en el barniz se comprobó con diversas bacterias en muestras de impresión de acuerdo con la norma ISO 22196 y se demostró una reducción de hasta el 99,99%.

Recientemente, una gran empresa de embalajes utilizó este barniz funcional para recubrir paredes protectoras de cartón ondulado, que se utilizan como barrera en escuelas y centros educativos donde no se puede mantener la distancia mínima, para evitar la infección por gotitas.

Fotografía: Doneck Euroflex (Doneck Network)

¡Nuestra empresa representa la cooperación pacífica de las naciones europeas!
 
¡El espíritu de Europa, que los ciudadanos de diferentes nacionalidades practican a diario en el espacio Schengen, no debe ser víctima de maniobras políticas nacionales y absurdas!

Doneck Network cobrará un suplemento a partir del 01.04.2020 sobre los disolventes que se encuentran en la composición de la tinta solvente flexográfica o de huecograbado.

Para asegurar nuestro suministro tuvimos que aceptar subidas de precios de nuestros proveedores de disolventes. A partir del 1 de abril del 2020 implantaremos según el producto y la participación de disolventes un recargo, que según el encarecimiento, será expuesto por separado. El suplemento se repercutirá según se desarrollen los costes y automáticamente no se aplicará, en cuanto se vuelva a los precios base del marzo del 2020.

Debido a la crisis del Coronavirus, hay una escasez significativa de disolventes, especialmente de alcohol etílico e isopropílico, ya que estos se utilizan en productos farmacéuticos y en desinfectantes.

El Equipo DONECK NETWORK trabaja a presión con sus proveedores para asegurar el suministro de los disolventes necesarios para apaliar la escasez, así como para minimizar los problemas logísticos. Adicionalmente programas de optimización están en marcha, con el fin de reducir el impacto económico, en  nuestros clientes. 

Fotografía: Doneck Network